El Arte En España

Aunque el arte es mundialmente conocido y es una de las mayores expresiones de los sentimientos, sensaciones y de la personalidad de las personas (tanto del fotógrafo como de las personas retratadas), la situación y el panorama actual del arte vanguardista en nuestro país dista mucho de la deseada. Como veremos a continuación, estamos en un momento crítico y complicado para los artistas en España. ¡Sigue leyendo para conocer cómo se encuentran el arte vanguardista y los artistas en nuestro país!

Arte Contemporáneo
Antes de comenzar a hablar de la situación actual, es importante contextualizar y explicar qué entendemos por arte contemporáneo, así como las principales claves y características de esta época. Así pues, el arte contemporáneo mezcla lo real y lo virtual, creando una época cultural marcada por la virtualidad con nuevas formas de la representación y la ficción.

En el arte contemporáneo se puede hablar de un primer período, que iría desde comienzos del siglo XX hasta 1945, marcada por un estilo canónico aceptado por la institución artística y museística y dominada por las vanguardias: el dadaísmo, el surrealismo o el cubismo.

Un segundo período iría de 1950 a 1970, un periodo más desigual donde la cultura americana se apodera del arte moderno y el MOMA de Nueva York se convierte en el centro de adoración de los artistas vanguardistas.

A partir de 1970 aparece la posmodernidad y, con ella, ganan poder las galerías, siendo la crítica muy importante; mientras que los museos y los artistas se convierten en uno de los colectivos más representativos.

Por último, en el último tramo del siglo XX la crítica gana el protagonismos sobre la historia del arte. El arte se sitúa en la zona caliente de la cultura contemporánea y aparecen las nuevas condiciones éticas del arte, partiendo de las nuevas tecnologías como forma de expresión.

El arte contemporáneo en España

El arte vanguardista va creciendo progresivamente y, en nuestro país, el acceso a la cultura está al alcance de la gran mayoría de la población. Según la encuesta de hábitos culturales en Epsaña del Ministerio de Cultura, el consumo cultural en España crece cada año, gracias a las revistas culturales y de arte, las nuevas tecnologías y a la apertura de nuevas galerías. Sin embargo, a pesar de que hay muchos artistas emergente en el mundo vanguardista español, a diferencia de otros países europeos no hay las galerías no son tan visitadas frecuentemente por los ciudadanos, por lo que el arte contemporáneo no es ampliamente valorado y apreciado por la población.

A pesar de que la cultura y el arte contemporáneo en nuestro país no está atravesando la mejor situación posible, apostar por la vanguardia y los artistas es, sin duda, algo que merece la pena en todos los sentidos. Por ello, ahora que ya conoces la situación del arte contemporáneo y de los artistas en España, te invitamos a consultar la web y contactarnos en www.josecuenda.com

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad