El Retrato Fotográfico

El mundo tan amplio de la fotografía tiene muchos estilos, formas y curiosidades. El retrato fotográfico es una de las técnicas que más sensaciones y emociones transmiten que pueden equiparar a una pintura o una obra de arte. ¿Quieres saber más sobre este estilo? ¡Sigue leyendo! Te lo contamos todo a continuación

¿Qué es el retrato fotográfico? 

Comencemos por el principio, el retrato fotográfico es un género que consiste en poder capturar la personalidad de un sujeto, su esencia, ya sea de un individuo o de un grupo de personas, mediante el uso de la luz, el fondo, las poses, la técnica o la composición. Así, poder captar y transmitir historia, un buen mensaje o la emoción son ingredientes imprescindibles para cualquier retrato fotográfico. Además, como hemos comentado, el retrato fotográfico puede considerarse como una pintura o una obra de arte siempre que este sea hecho por un fotógrafo que aporte los certificados de obra adecuados, además de usar y plasmar el estilo correcto. 

En otras palabras, el verdadero retrato fotográfico se centra más crear la historia y las emociones asociadas que se van a transmitir que en el sujeto, que se convierte al fin y al cabo en un elemento más de la composición. Todo para conseguir reflejar ese relato que cautive al espectador, que transmita y guarde en su cerebro una idea, un concepto, una sensación, un cosquilleo o una emoción.

Tipos de retratos fotográficos

En general, existen varios tipos de retratos fotográficos según las características y las técnicas utilizadas. A continuación, vamos a explicar brevemente los más importantes para comprender los conocimientos básicos de este género. 

    • Retrato en clave alta o en clave baja. Un retrato en clave alta es aquel en el que la cantidad de blanco es predominante, por lo que son retratos muy luminosos y con mucho brillo; mientras que en el retrato en clave baja predomina el color negro, las sombras y los contrastes oscuros. 
    • Retrato en blanco y negro. Muy similar al estilo anterior, el retrato en blanco y negro es aquel en el que se emplean únicamente estos dos colores en distinta intensidad, por lo que es una de las disciplinas fotográficas con más fuerza y, al eliminar la distracción de los colores, permite al espectador centrarse aún más en los ojos del sujeto retratado. 
    • Retrato de parejas o de boda. Sirve para captar todas las emociones y sentimientos de ese día tan especial en el que tú y tu pareja sois los protagonistas. 
    • Retrato de familia o en grupo. Es una manera de captar una descripción y un análisis de cómo una determinada familia organiza en forma colectiva, los lazos amorosos que existen y la línea de descendencia, por lo que la posición y los gestos son muy importantes para establecer la jerarquía. 
    • Retrato surrealista. Es una tendencia artística que tiene como objetivo captar y expresar la esencia e inquietudes del sujeto retratado, pero utilizando de técnicas y temáticas que apelan al mundo del inconsciente, de lo irracional y de lo onírico.  
    • Retrato Boudoir. El principal objetivo de este estilo es captar retratos de mujeres en los que la sensualidad y la belleza son los principales protagonistas.

En definitiva, cada vez que se toma un retrato hay que pensar en la historia o emoción que quieres que la gente sienta cuando vean tu fotografía, lo que quieres transmitir. Ahora que ya conoces qué es el retrato fotográfico y los principales tipos que hay, te invitamos a consultar la web y contactarnos en www.josecuenda.com 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad