La Fotografía Como Arte
Hoy en día, la fotografía se considera también una forma de arte y de expresión de las emociones, sentimientos y sensaciones de los artistas. Es decir, la cámara fotográfica y la mirada del fotógrafo se equiparan al lienzo y al pincel del pintor como herramienta imprescindible, ¿pero en qué momento la fotografía pasa de convencional a considerarse arte? ¡Te lo contamos en el post de hoy!
¿Cuándo la fotografía comienza a ser arte?
La fotografía ha evolucionado en gran manera desde sus inicios, aunque uno de sus pilares fundamentales continúa siendo una de las bases de la misma: la fotografía sirve tanto para reproducir fielmente la vida en sociedad como para hacer una interpretación de la misma, ya que permite captar la mirada y la subjetividad del fotógrafo en cada momento.
Así, la fotografía como arte surgió en la década de los 60 cuando los artistas parecían más preocupados por el concepto y la idea que en la propia materialización de la obra. Los artistas usan la fotografía para expresar sus emociones y reflejar sus ideas, por lo que muchas veces podemos observar obras de arte con un concepto muy potente que los fotógrafos quieren transmitir a todo aquel que las mira. Por otro lado, también podemos observar fotografías preciosas por sí mismas, por la combinación de colores o por la perfecta composición al tomar la foto: las fotografías artísticas. Estas, además de una obra de arte increíblemente bella, también consigue que nos transmitan sensaciones e ideas a través de la mirada.
Como comentábamos, se han vivido tantos avances en el mundo de la fotografía en todos sus aspectos que, gracias a la tecnología y a las nuevas formas de expresión, la tarea de los fotógrafos se ha elevado hasta considerarse ampliamente por toda la sociedad como el octavo arte. Además, el mundo de la fotografía es un negocio muy lucrativo que mueve cientos y miles de millones de euros por todo el mundo, tanto en piezas únicas para coleccionistas como en exposiciones y galerías.
Por otro lado, la fotografía también cuenta con un amplio repertorio de premios y certámenes mundialmente reconocidos y valorados, como los Premios Pulitzer o World Press Photo, entre muchos otros que otorgan gran fama y renombre a los fotógrafos y seleccionan las mejores fotografías tomadas en cualquier lugar del mundo. No solo por la belleza de la composición, sino también por el momento histórico que retratan, por la fuerza de su relato y por las emociones y sensaciones que son capaces de transmitir.
En conclusión, la fotografía se considera el octavo arte y conlleva un mundo tan amplio y complejo que necesitaríamos mucho tiempo para poder explicar y comprender a la perfección. Si te interesa comenzar poco a poco o ya eres experto en este tipo de obras, te invitamos también a consultar nuestra web y contactarnos en www.josecuenda.com para ver la fotografía de autor del fotógrafo emergente español Jose Cuenda.