La Fotografía En Las Galerías
Visitar las galerías con exposiciones fotográficas es una gran pasión compartida por muchos, una forma de expresión y una forma de apreciar el arte. Se trata de una modalidad que, comúnmente, se distingue de lo que denominamos “fotografía normal”. Hoy hablaremos de este tipo de fotografías expuestas en las galerías, todo lo que necesitas saber y algunos consejos para comprenderla y poder reproducirla.
¿Qué tipo de fotografía es la que normalmente se expone en las galerías?
En las galerías y las exposiciones fotográficas en las que se expone la fotografía de autor, se expone un género en el cual no se evalúa la técnica ni una fotografía en particular de un fotógrafo, sino su capacidad artística y narrativa para desarrollar un tema. Es decir, se trata de comprender la mira del fotógrafo y la intención o la idea que ha intentado plasmar para causar cierta reacción en el receptor. Por lo tanto, no se busca retratar con objetividad, sino más bien todo lo contrario, plasmar su propia mirada y su estilo subjetivo para conseguir que el espectador reflexione también.
¿Por qué se caracteriza la fotografía de autor?
Como hemos dicho, refleja la expresión y la mirada propia del autor, por lo que el receptor tiene que comprender lo mismo que se quiere mostrar y hacer un ejercicio de reflexión. Al exponerse comúnmente en galerías, es catalogada también como obra de arte y, por tanto, se puede comercializar e invertir en este tipo de fotografías. Además, la fotografía de autor puede ser personalizada también, ya que se comercializa y se puede realizar a encargo. Hoy en día, la fotografía contemporánea ha evolucionado hacia otra perspectiva, en la que se busca descontextualizar la idea general, para que el espectador tenga que darle sentido. Algunos de los estilos más comunes son:
- Retratos expresivos. Fotografías más tradicionales en las que se pretende reflejar el alma y la idea principal de la obra a través del sujeto.
- Fotografías robadas. Imágenes más espontáneas captadas, en muchas ocasiones sin que el sujeto se de cuenta de que está siendo retratado y muestran una situación o la expresión y de una idea.
- Abstracto. Aquí entra más la postedición de las fotografías para darle un sentido fuera de lo común.
- Collages. Mediante el montaje de varias imágenes superpuestas trabajadas en la edición posterior, se obtienen obras que tratan de confundir al espectador, haciéndole reflexionar sobre lo que tiene delante de sus ojos.
Consejos sobre la fotografía de autor
Según la experiencia de los fotógrafos profesionales, para captar una buena fotografía de autor solo necesitas un par de elementos muy sencillos: tu cámara de fotos, tu perspectiva, dotes de edición y tener tu concepto o idea que quieras trasmitir bien claro.
Las galerías fotográficas van cambiando y evolucionando gracias a las tendencias que se muestran y se exponen. ¿Te animas a sumergirte en este mundo?
Te invitamos a consultar la web y contactarnos en www.josecuenda.com